Un colombiano es el pastelero de los famosos en Europa

                        

Neymar, Kun Agüero y Messi entre otros, tienen el mismo pastelero y es colombiano. Diego Mejía es en España un referente de la repostería mundial. Su calidad le ha llevado a trabajar de manera oficial para los eventos del FC Barcelona y con la familia de Lionel Messi, lo que le ha llevado a ser apodado como ‘el pastelero de los famosos’ en Europa.

Pese a su gran éxito, que se consolidó dos años atrás, durante la pandemia de Covid-19, Diego no olvida sus raíces y reconoce que su vocación y la pasión que siente por su oficio nacieron gracias a su mamá y su abuela, quienes siempre fueron reposteras en su natal Pereira. Desde casa inicié con este amor a la pastelería y a los alimentos.

Esa afición le llevó a buscar caminos que le ayudaran a formarse y afrontar la profesión con mejor técnica. Fue así como emprendió el viaje a Barcelona en 2016 para estudiar pastelería francesa en la Escuela Hoffman, que además de sus 38 años de historia, cuenta con una estrella Michelín y más de 12.000 alumnos repartidos por todo el mundo.

Diego se nutre de los materiales que encuentra en cualquier lugar del planeta, generando así una pasión adicional: recorrer el mundo. “Era muy personal viajar, conocer, aprender de culturas, probar frutas y gastronomía de diferentes países”.

México es uno de los países que Diego tiene muy en cuenta a la hora de adquirir materiales. Al mismo tiempo, países de África del Norte, principalmente Egipto y Túnez, le proveen de varios elementos indispensables para su trabajo. Incluso, Francia es otra locación que le aporta cosas que no se pueden comprar por internet. Pero más importante aún, está su natal Colombia como proveedora destacada.

Cuando le piden un pastel personalizado desde el país que sea, él va a construirlo a donde tenga que ir, pues el tema visual y el sabor, no se pueden adquirir internet.
                         

Los inicios

Diego nunca pensó que iba a llegar a tener una empresa, pues su meta inicial era estudiar, aprender y superarse a sí mismo. Fue así que, tan pronto terminó de estudiar, se fue a trabajar a una pastelería americana y, poco tiempo después, partió a México fui a montar tartas de boda.

Tras dicha experiencia, regresó a Barcelona y empezó a trabajar por su cuenta. Fue al inicio de su aventura como emprendedor cuando se dio cuenta que el movimiento del “amigo del amigo” era una red que podía ayudarle con su expansión y que, poco a poco, lo llevó a crecer y a darse cuenta que necesitaba comprar más materiales, así como un sitio más grande y más conocimientos. Uno de ellos fue el del marketing en las redes sociales, justo cuando llegó la pandemia de Covid-19.

Bastaron unos cuantos posts en redes sociales para que llegaran los primeros encargos desde el extranjero, y como no podía ser de otra manera, el debut fue en su natal Colombia, a donde envió su primer pastel por encargo. A ese le siguieron muchas tartas personalizadas para aquellas personas que celebraron sus cumpleaños en medio del encierro.

Diego trabaja por encargo, pues su nicho de operación se centra en las ‘tartas creativas’, por lo que todos sus pasteles son personalizados. Y es que la decisión de enfocarse en ese segmento llegó luego de varios cursos de marketing digital, tanto en México como en Barcelona, que le dejaron una conclusión muy importante: la clave es innovar.

“Primero que todo, tenemos que saber en qué somos buenos, qué podemos hacer. Por ejemplo, estudié pastelería, pero debo averiguar cómo hago para marcar la diferencia y crear tendencia, cómo hago para tener un concepto propio y que sea diferente a los demás. Eso es lo más complicado”, reconoció.

De Neymar a Alexia Putellas

Un episodio que marcó un antes y un después en la carrera de Diego fue el trigésimo cumpleaños del astro brasilero Neymar Jr, que hoy milita en las filas del Paris Saint-Germain. Y es que además de ser una experiencia que calificó como “maravillosa”, demandó una gran cantidad de trabajo que se tradujo en cuatro tartas.

“Me dejan libre y me dicen: diseña tú lo que tú quieras. Eso sí, me pidieron ciertos sabores, y es muy importante el sabor, además de la materia prima. Una tarta puede ser muy bonita, pero tiene que ser rica, entonces empieza la construcción desde la base del bizcocho, el relleno y si es una tarta de dos pisos, pues se debe construir con una estructura que esté perfecta desde el montaje y durante el traslado”, resaltó Diego.

La técnica también tiene un papel relevante, sobre todo si se realizan avatares en 2D o 3D, si se maneja fondant (pasta comestible parecida a la plastilina) o el isomalt, que es un caramelo que no proviene de la caña de azúcar, sino de la remolacha, lo que le da un sabor menos dulce. No obstante, es muy delicado y peligroso porque se hace a altas temperaturas y se manipula manualmente. FOTOS DE ALGUNAS TORTAS A FAMOSOS.

Diego reconoce que la primera tarde que entregó la tarta “no me lo podía creer”. Incluso, reconoció que hubo “una conexión muy bonita” con la familia de Neymar, pues “me aceptaron y me acogieron en su casa, que es su templo. De hecho, yo no creía que era la casa, pues yo pensé que era un sitio de una fiesta y ya”.

En esos mismos talleres, uno de sus profesores le dio varios ejemplos de empresas que lo motivaron a iniciar un emprendimiento mucho más consolidado. Si bien el conocimiento que adquirió en la academia le dio las herramientas, Diego es consciente de que elementos como la constancia, la perseverancia y el esfuerzo le ayudaron a construir una empresa que desde 2020 hasta la fecha se ha construido “muy rápido”, aunque no ha estado exento de dificultades.

Y es que si hay algo que nunca sobra en el camino hacia el emprendimiento son requisitos. Entre ellos se cuentan nóminas o avales y seguros que las entidades financieras utilizan como garantía de que los préstamos otorgados se van a traducir en retornos sólidos. Aquí es donde Diego se describe como una persona afortunada, pues no solo contó con el aval de su padre para conseguir apoyos y financiamiento, sino que su experiencia previa y el curriculum que se forjó en el extranjero ayudaron bastante.

Empezó a hacer el papeleo, contratos para que todo sea legal, pues todo tiene que estar muy bien organizado y con un buen gestor. Por fortuna dio con personas muy buenas en el camino que todo encajo para que tuviera hoy en día la pastelería de Diego Mejía.

Compartir

OTROS PAÍSES

Ecuador
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.